En el enfriamiento industrial, los enfriadores son esenciales para mantener equipos y procesos a temperaturas estables. Liatem, fabricante y proveedor profesional, ofrece soluciones de refrigeración altamente sofisticadas que incluyen enfriadores de doble canal. Mientras que los enfriadores estándar son 'suficientemente buenos' para necesidades básicas de enfriamiento, los enfriadores de doble canal están diseñados para escenarios más complejos. En este artículo, analizaremos cómo los enfriadores de doble canal de Liatem se centran en características que los diferencian de los enfriadores estándar, ofreciendo mejores funciones multitarea para necesidades industriales más variadas.
La capacidad de un enfriador de doble canal para controlar independientemente las temperaturas de refrigeración de diversos sistemas es lo que los diferencia de las unidades más básicas. En el caso de un enfriador estándar, la temperatura de salida es fija, lo que significa que solo se puede enfriar un sistema o proceso. En este caso, los enfriadores de doble canal diseñados por Liatem están equipados con dos circuitos de refrigeración y pueden controlar simultáneamente las temperaturas de dos sistemas diferentes. Por ejemplo, durante la fabricación de plástico, un canal puede enfriar una máquina de moldeo por inyección hasta 15°C y el otro puede mantener 25°C para una línea de extrusión.
Con control independiente, el comprador ya no necesita adquirir dos enfriadores estándar, lo que permite un ahorro adicional de espacio y costos. Liatem también incorporó sensores avanzados de temperatura en ambos canales, lo que proporciona a cada sistema el enfriamiento preciso y estable necesario. Esto es fundamental en procesos con requisitos estrictos de control de temperatura.
Enfriar dos sistemas en aplicaciones estándar es menos eficiente en comparación con los enfriadores duales de Liatem. Los enfriadores estándar del tipo "único tamaño para todos" tienden a operar a plena capacidad incluso cuando están enfriando un solo sistema con baja carga, lo que resulta en un desperdicio de energía. Los enfriadores duales de Liatem, por otro lado, personalizan la salida de enfriamiento para cada canal según las necesidades reales de carga del sistema conectado. Por ejemplo, en un sistema de doble canal, cuando el equipo conectado a un canal opera al 50 % de carga, la unidad reduce la salida de enfriamiento de ese canal, mientras que el otro canal sigue cumpliendo con el objetivo. Este modo de funcionamiento se denomina operación de capacidad variable, una medida que ahorra costos ya que reduce significativamente el consumo de energía. Los enfriadores duales de Liatem también cuentan con características avanzadas de diseño, como intercambiadores de calor y compresores, que mejoran la eficiencia energética.
Un enfriador dual de canal Liatem ahorra hasta un 30 % más de energía que dos enfriadores estándar separados al enfriar dos sistemas con cargas diferentes. Esto lo hace más eficiente energéticamente y sostenible para clientes industriales.
Por lo general, los enfriadores de estándar industrial se fabrican para una aplicación específica de refrigeración y, por lo tanto, suelen tener un alcance de uso más limitado en otras aplicaciones. El enfriador de doble canal Liatem, sin embargo, se utiliza en una amplia gama de aplicaciones industriales y para configuraciones versátiles. Cada uno de los dos canales de refrigeración puede adaptarse para cumplir con diferentes requisitos del equipo a enfriar en cuanto a caudal, temperatura e incluso el tipo de fluido. Por ejemplo, en una unidad de procesamiento láser, uno de los canales de refrigeración del enfriador de doble canal puede enfriar un láser de alta potencia con agua desionizada, mientras que el otro canal puede utilizar agua de refrigeración normal para enfriar un controlador láser. Liatem también ofrece funciones de interfaz para equipos industriales, como pares de control de flujo y conexiones de fluido para enfriadores de doble canal. Este diseño permite que el enfriador de doble canal supere las limitaciones de los enfriadores estándar. Los enfriadores de doble canal ofrecen universalidad, mientras que los enfriadores estándar ofrecen rigidez.
En ciertas industrias, como la fabricación de semiconductores y la producción farmacéutica, donde las operaciones e instalaciones son costosas de mantener, garantizar la confiabilidad y evitar tiempos de inactividad se vuelve crítico. En comparación con los enfriadores estándar, un enfriador de doble canal incluye redundancia incorporada adicional. Si uno de los canales de un enfriador de doble canal presenta un problema menor, como un filtro obstruido o una falla en un sensor, el otro canal seguirá funcionando y mantendrá el enfriamiento de al menos uno de los sistemas críticos. Todos los enfriadores de doble canal Liatem cuentan con sistemas de detección de fallos que monitorean en tiempo real el rendimiento del sensor en cada canal. Si surge un problema, el enfriador pasará al modo de alarma y ajustará automáticamente las operaciones, por ejemplo aumentando la capacidad del canal en funcionamiento, hacia el estado más eficiente operativamente para minimizar el impacto. Esto contrasta con un enfriador estándar, en el que la falla de cualquier componente provocaría el apagado completo del sistema de enfriamiento. Las características de redundancia integradas de los enfriadores de doble canal los convierten en una opción confiable para operaciones continuas en cualquier industria, reduciendo significativamente las posibilidades de tiempos de inactividad costosos.
El espacio a menudo es limitado en las instalaciones industriales, y el tamaño del equipo es un factor importante al elegir equipos de refrigeración.
El enfriador de doble canal de Liatem tiene un diseño más compacto que cuando se utilizan dos enfriadores estándar separados. El enfriador de doble canal integra dos circuitos de refrigeración en el equipo, lo que ocupa un 40 % menos de espacio que dos enfriadores estándar. Por ejemplo, un enfriador de doble canal de Liatem con una capacidad de refrigeración de 100 kW requiere solo 1,5 metros cuadrados, mientras que dos enfriadores estándar de 50 kW ocupan alrededor de 2,5 metros cuadrados de espacio. Un diseño tan ahorrativo en espacio es crucial para instalaciones pequeñas y medianas o líneas de producción. La instalación y el mantenimiento del enfriador de doble canal también resultan más sencillos gracias a su diseño compacto, ya que todas las partes están contenidas dentro de la unidad. No es necesario coordinar dos sistemas separados, lo que reduce la complejidad general del sistema de refrigeración y sin duda ahorra espacio. No hay necesidad de coordinar dos sistemas independientes, lo que disminuye la complejidad del conjunto de refrigeración.
Los equipos inteligentes y automatizados son útiles para ser utilizados en operaciones industriales modernas. Por ejemplo, el soporte para controles inteligentes integrados más sofisticados viene estándar en un enfriador de doble canal Liatem.
En comparación con los enfriadores básicos y más antiguos, que cuentan con controles manuales limitados, los enfriadores de doble canal incluyen sistemas de control más sofisticados con pantalla táctil. Cada enfriador dispone de un sistema de control capaz de supervisar simultánea o independientemente ambos canales de refrigeración. Los sistemas de control mantienen, monitorean y reportan en tiempo real métricas de temperatura, presión y caudal. Estos sistemas pueden informar automáticamente sobre desviaciones de rendimiento, condiciones anormales o posibles fallos, y ayudan en la planificación y programación preventiva del mantenimiento. Los enfriadores básicos no registran ni proporcionan datos históricos, mientras que los enfriadores de doble canal pueden rastrear su funcionamiento a lo largo del tiempo, facilitando el mantenimiento. Los enfriadores de doble canal Liatem pueden controlarse y monitorearse desde cualquier lugar de la instalación mediante una aplicación móvil y un sistema de control central. Esta característica, no disponible en los enfriadores estándar más antiguos, mejora significativamente la eficiencia operativa y el monitoreo en el sitio.